Posted by mariodelcampo on January 1, 2016 at 9:40 AM
|
|
1. La diversificación geográfica como estrategia empresarial está presente en el caso de algunos empresas, por la conveniencia de diversificar riesgos y oportunidades en distintos mercados geográficos. Se reduce la dependencia del negocio de la situación económica del país y ayuda a incrementar el volumen de ventas a la vez que ayuda a equilibrar cargas de trabajo en determinados momentos. La identificación de oportunidades en el extranjero responde en muchos casos a una decisión propia de las empresas que encuentran estimulante trabajar fuera.
2. Falta de demanda en el mercado interior: La constatación de un fuerte cambio en la situación del mercado interior por la disminución de la demanda local tras la crisis, se apunta también como razón para buscar clientes fuera de nuestras fronteras. Dar servicio a un cliente nacional: La necesidad de dar servicio a un cliente nacional es la principal razón para muchas empresas cuyos clientes españoles ya son multinacionales. Es prácticamente una exigencia del mercado actual.
3. Mejorar el perfil empresarial. con otras experiencias anima en algunos casos al reto de la exportación. La actividad internacional reporta prestigio. El interés en ciertos proyectos es motivo suficiente para acudir a una licitación internacional, en el país que sea, incluso para pequeñas empresas.
4. Ampliar el mercado. Con el ánimo de buscar el crecimiento empresarial, incluso aquellas empresas que tienen un nivel de ventas nacional razonable. Consecución de un mercado concreto más estable. Adquiriendo nuevos clientes cuyas necesidades se ajustan a las especialidades de cada empresa.
5. Aprovechar contactos personales en otros países. Quién no tiene un familiar o conocido viviendo fuera de nuestras fronteras. Puede servirnos de fuente de información y como enlace y puerta de entrada a otros mercados. Empleado extranjero en plantilla: El hábitat de trabajo natural de una empresa por ejemplo con europeos en plantilla debiera ser Europa en su conjunto.
Oops!
Oops, you forgot something.